La Plata.- En el último año 219 personas recuperaron la visión por el trasplante de cornea, un tejido transparente que se ubica delante del color del ojo y que de él depende nada menos que dos tercios de la capacidad total de enfoque.

Cada vez que me encuentro con una persona que dejó de ser ciega gracias a un trasplante siento la infinita gratitud que manifiestan hacia el donante y su familia porque verdaderamente es un cambio cualitativo muy grande en la calidad de vida”, comentó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
El ministro señaló que a partir de estas intervenciones “hemos visto casos muy conmovedores como el de una mujer que vio a su hija por primera vez o personas que pudieron volver a trabajar o salir de profundos cuadros depresivos por su ceguera”.
Si bien la ceguera puede tener múltiples causas, en buena parte de los casos se produce por enfermedades de la córnea, y es en estos pacientes cuando el trasplante cumple un rol central para la recuperación de la visión.
“El queratocono es la enfermedad congénita de la córnea que más frecuentemente provoca ceguera y necesidad de trasplante corneal aunque también pueden ser motivo de daño en la córnea ciertas infecciones que derivan en perforaciones o abscesos de la córnea”, agregó Alberto Maceira, presidente del Cucaiba.
Collia instó a todos los bonaerenses a mantener la actitud solidaria en materia de donación y enfatizó la necesidad de “ponerse en el lugar del otro a la hora de decidir y comprender que en el caso de tejidos como las córneas significa nada menos que la diferencia entre vivir o no con una discapacidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario