Se llevó a cabo una regata organizada por K7 Amigos, una escuela de paracanotaje que funciona en el distrito. Participaron autoridades municipales y vecinos de la zona.
El día comenzó en el Centro naval Tigre, donde se conmemoró un año del lanzamiento del proyecto de integración de personas con discapacidades al canotaje, y se celebraron logros como haber participado en el primer sudamericano de canotaje o la participación al mundial de velocidad de Poznan, en Polonia.
Allí estuvieron presentes Micaela Ferraro Medina, Subsecretaria de Promoción Social, y Gonzalo Castillo, Director de Grupos Vulnerables del distrito, quien remarcó “el notable trabajo y compromiso de esta organización en la inclusión plena de las personas con discapacidad al deporte”.
A través del aprendizaje de remo, los integrantes de la escuela se sienten absolutamente integrados, y perciben que las discapacidades físicas desaparecen, se convierten en verdaderos pares de los otros remeros. Eso rompe barreras físicas pero también culturales, y logra una verdadera integración”, agregó Jorge Garibaldi, integrante de K7 Amigos.
Las adaptaciones de los kayaks son variadas y dependen de la discapacidad particular de cada alumno. En su construcción se privilegia la seguridad y la estabilidad. La escuela posee un canobote, (provisto por el Centro Naval Tigre) que es un kayak con asientos y respaldo, al que se le adhieren flotadores en los laterales, y tres canoas canadienses, con respaldo y flotadores desmontables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario