Tal la propuesta de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro para chicos de entre 5 y 11 años que tendrá lugar todos los domingos de este mes, a partir de las 16, en el Museo Histórico Municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon”, ubicado en Rivera Indarte 48, Acassuso.

Rompecabezas
Era uno de los más populares. Consistía en una estaca o barra de equilibrio ubicada en altura sobre dos pivotes. Quien lograba caminar por la barra sin caerse recibía como premio una moneda.
Carreras de sortijas
Se jugaba en las afueras de la ciudad. El objetivo era tratar de embocar una sortija mientras el caballo galopaba a toda velocidad. Era el preferido de los gauchos, quienes eran hábiles jinetes.
Cucaña
También conocido como palo enjabonado. Se debía escalar, trepar, marinear sólo con la ayuda de brazos y piernas por un poste vertical u horizontal de aproximadamente 5 metros, que solía estar alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza, hasta atrapar el premio, que generalmente era un jamón.
La Taba
Era un juego rural que consistía en arrojar desde determinada distancia, un hueso de la rodilla de vaca. Si el hueso caía del lado más liso era "suerte" y ganaba el tirador, si caía de forma inversa, ganaba el oponente.
La Herradura
Debía clavarse a un palo o a un hierro de 10 a 20 centímetros de alto sobre la superficie, en un lugar llano de 5 a 10 metros de largo. El juego consistía en arrojar una herradura desde el extremo alejado al eje fijado y tratar que la misma rodee, gire o se "cuelgue" del hierro, ganando así la tirada.
Para obtener mayor información los interesados pueden comunicarse al 4512-3210.
No hay comentarios:
Publicar un comentario